
Diseño
Después de estudiar la intersección entre el diseño moderno y la artesanía en una estancia de un año en Japón (2011), Jorge Diego Etienne retornó a México con una idea clara del potencial del diseño como un catalizador para la artesanía.
Entre sus múltiples colaboraciones con artesanos por todo el país, en 2014 conoció y colaboró por primera vez con el Maestro Francisco Charles en piezas para la bienal Artesano entre Artistas del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México.
En un segundo acercamiento, en 2019, el estudio de Jorge Diego Etienne diseñó una colección de seis objetos; el Maestro Charles resolvió las modelaciones digitales e impresiones en 3D propuestas por el diseñador utilizando lápiz, cincel, lijas y cuñas.
El proyecto Galeana pretende extender esta dinámica de colaboración a más artesanos y talleres de la región y el país, buscando compartir el conocimiento para re-valorar la artesanía del alabastro a través del diseño y el lanzamiento de ediciones limitadas y comerciales que mantengan viva esta parte de nuestra cultura.

Silla Galeana
La silla Galeana es una pieza monumental que empuja los límites de la producción artesanal del Alabastro en Galeana, Nuevo León. Esculpida de una sola piedra extraída del suelo, la silla de descanso Galeana toma meses de cuidadoso trabajo para definir sus suaves curvas y superficies.
Colección 2020
-
Banquito
MEDIDAS: 35 X 35 X 37.5 CM
PESO: 60KG
EDICIÓN DE 10 PIEZAS + 1 AP -
Florero Bola
MEDIDAS: 11.5X 11.5X 21 CM
PESO: 5KG
EDICIÓN DE 10 PIEZAS + 1 AP -
Tazón Alto
MEDIDAS: 30X 30X 9 CM
PESO: 6KG
EDICIÓN DE 10 PIEZAS + 1 AP -
Tazón Ancho
MEDIDAS: 25X 25X 12.5 CM
PESO: 6KG
EDICIÓN DE 10 PIEZAS + 1 AP -
Florero Tubo
MEDIDAS: 11.5X 11.5X 21 CM
PESO: 5KG
EDICIÓN DE 10 PIEZAS + 1 AP -
Porta Velas
MEDIDAS: 12 X 12 X 7.5 CM
PESO: 0.6KG
EDICIÓN DE 10 PIEZAS + 1 AP
Correlated 2013
Correlated fue la primera colaboración de Jorge Diego Etienne con el maestro artesano Francisco Carlos en Galeana, Nuevo León. La pieza fue comisionado por el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México para la exposición Arte / Sano entre Artistas de 2014, y obtiene su nombre de la superposición de círculos y cuadrados con esquinas suaves que se insertan entre sí, permitiendo una variedad de composiciones. Los contenedores pueden adoptar diferentes usos y funciones, trabajando juntos o por sí solos.